LA ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA KLÉBER RAMÍREZ
INVITA
AL CICLO DE CONFERENCIAS "Venezuela país de paz y defensa integral", DICTADAS POR ESPECIALISTAS EN HISTORIA CONTEMPORÁNEA Y LA DEFENSA INTEGRAL.
Lunes de cada semana de 5 pm 7 pm
1) Dia Lunes 20 de octubre 2025
Expositor Dr. Ramón Moreno
2) Dia lunes 27 de octubre 2025
Expositor: Ing. Alejandro Hitcher, (Ex Min. del Ambiente)
3) Dia lunes 3 de noviembre 2025
Expositor: Ing-abogado Angel Prieto
4)Dia lunes 10 de noviembre 2025
expositor Sociólogo Victor Peña, Analista Político
5) Dia: lunes 17 de noviembre 2025
Expositor: Gustavo Villaroel (Biólogo-Analista político)
Dirección: Av. Caroni, Quinta Carlui, (una cuadra más arriba de Unicasa) Colinas de Bello Monte
__________________________________________________
El Consejo Comunal Bolivarianos de Monte Sacro pone al servicio de la comunidad EL CONSULTORIO MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA, en su sede, así como también "La Casa de los Abuelos" y La Escuela de Formación Política Kléber Ramírez
CONSULTORIO MÉDICO, Dirección Av. Caroní, Quinta Carlui, (una cuadra más arriba de Unicasa) Urbanización Colinas de Bello Monte)
EL CONSULTORIO MÉDICO ABRE SU PUERTA LOS DÍAS LUNES A VIERNES, CON LAS SIGUIENTES ESPECIALIDADES:
Lunes: Urología Dr. Eloy J. González, Cirujano General, Urólogo General (mujeres y niños), Horario de 2 a 5 pm
Martes: Cardiología Dr. Rafael Chavero, Cardiólogo, Horario de 1 a 3 pm (La Consulta incluye Electrocardiograma)
Miércoles: Medicina familiar Dra, Mariangel Marcano, Especialista en tratamiento de SUEROTERAPIA, Horario de 2 a 5 pm
Jueves: Médico Internista Dr. Javier Flores Horario de 2 a 5 pm
Viernes: Médico Internista, Geriatra y Gerontólogo Dr. Victor Cropper, Horerio de 2 a5 pm.
Todas las consultas médicas tienen un modico costo de 17 dolares al cambio del BCV
la salud es un tesoro, la
importancia de cuidar el cuerpo y la mente como un todo, y que
descuidarla puede llevar a arrepentimientos futuros
____________________________________________________________________________
Despliegue militar de EE.UU en el Caribe
El mayor despliegue militar del Comando Sur de Estados Unidos en
treinta años: ¿lucha contra el narcotráfico o derrocamiento de
Maduro?
Bernardo de la Fuente, 20 de octubre de 2025
Desde agosto pasado, la administración del presidente Donald Trump ha iniciado un robusto reforzamiento del Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM), en lo que constituye el mayor despliegue militar estadounidense en el Caribe en décadas.
Con una fuerza estimada de más de 10.000 efectivos, distribuidas entre
bases terrestres y unidades navales, el objetivo oficial es
intensificar la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo en la
región. Sin embargo, fuentes en el Pentágono que citan los diarios
estadounidenses The Washington Post y The New York Timen han señalado
que el verdadero propósito sería ejercer presión directa sobre el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
La
mayoría de las tropas han sido desplegadas en Puerto Rico, donde se han
reactivado instalaciones militares como la antigua base naval Roosevelt
Roads. Además, 12 buques de guerra de la Armada estadounidense
patrullan el Caribe, encabezados por el grupo expedicionario USS Iwo
Jima (LHD-7), acompañado por los buques de asalto anfibio USS San
Antonio (LPD-17) y USS Fort Lauderdale (LPD-28), ambos de la clase San
Antonio.
Este
contingente transporta a la 22ª Unidad Expedicionaria de Infantería de
Marina (22nd MEU), especializada en operaciones anfibias y de respuesta
rápida. En paralelo, se han desplegado aviones de combate F-35B
Lightning II del escuadrón VMFA-225 “Vikings” y AV-8B Harrier II del
escuadrón VMM-263 “Thunder Chickens”, capaces de operar desde buques y
pistas improvisadas.
Por otro lado, uno de los movimientos más significativos ha sido la presencia de tropas del Comando de Operaciones Especiales del Sur de EE. UU. (SOCSOUTH) en Trinidad y Tobago, donde operan desde el buque nodriza MV Ocean Trader.
Allí se han desplegado helicópteros MH-60L/M Black Hawk, MH-6M/J Little Bird y drones MQ-9A Reaper, pertenecientes al 160.º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales (Aerotransportado), conocidos como los “Night Stalkers”.
De estos últimos, una parte está desplegada en Aguadilla, Puerto Rico.
Estas unidades están entrenadas para misiones encubiertas, recolección
de información sobre el terreno, interdicción marítima y operaciones de
acción directa, lo que ha generado especulaciones sobre posibles
incursiones en territorio venezolano o en enclaves del narcotráfico
regional.
.jpg)
Sikorsky MH-60L/M Black Hawk del 160.º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales. (Foto: SACSOUTH)
Interdicciones y resultados operativos
Desde
el inicio del despliegue, el SOUTHCOM ha reportado la interdicción de
siete embarcaciones presuntamente involucradas en el tráfico de drogas,
incluyendo un narcosubmarino interceptado en aguas internacionales. En
este último caso, dos tripulantes murieron y otros dos fueron
capturados, siendo entregados a autoridades de Colombia y Ecuador. Los
ataques letales han sido ejecutados por aviones MQ-9A Reaper y Lockheed
AC-130J Ghostrider del 73.º Escuadrón de Operaciones Especiales, con
base en Hurlburt Field, Florida. Estos aviones cañoneros están equipados
con armamento pesado y sensores avanzados, lo que les permite realizar
ataques de precisión contra objetivos móviles en el mar.
En
los últimos días, la presencia militar se ha intensificado con la
activación de una Fuerza de Tarea Conjunta que será liderada por el
Cuerpo de Infantería de Marina (Marines) y los vuelos de demostración de
bombarderos Boeing B-52H Stratofortress de la 2ª Ala de Bombarderos,
que despegaron desde la Base Aérea de Barksdale, Louisiana, y realizaron
un circuito holding pattern sobre el Caribe. Además, los buques
logísticos USNS Henry J. Kaiser (T-AO-187) y USNS Kanawha (T-AO-196),
ambos de la clase Henry J. Kaiser, han sido desplegados para abastecer a
la flota en operaciones prolongadas.
Implicaciones geopolíticas
Aunque
la administración Trump sostiene que el despliegue responde a una
misión antidroga y antiterrorista, funcionarios del Departamento de
Guerra han admitido a medios estadounidenses en privado que el verdadero
objetivo es desestabilizar al gobierno de Nicolás Maduro. La recompensa
por su captura ha sido elevada a 50 millones de dólares, y se han
intensificado las sanciones económicas y diplomáticas. Por último, este
reforzamiento del SOUTHCOM marca un punto de inflexión en la política
exterior estadounidense hacia América Latina, con implicaciones que van
más allá del combate al narcotráfico. La presencia militar en el Caribe
podría convertirse en un elemento de presión geoestratégica en un
contexto de creciente tensión regional. (Bernardo de la Fuente)
Comentarios
Publicar un comentario